Ah, no, querido lector seguramente esto no va por ti. Esto va por todos los demás.
Recapitulemos rápidamente: hace unos pocos años... calculo unos 4 o 5 el térnimo 'friki' era algo bastante despectivo... y de hecho sigue siendolo de cuando en cuando.
A cualquiera que vaya por el mundo con una afición que se salga de lo normal ya le ponen la etiqueta. Porque las etiquetas, como decía un profesor mío, son simplificaciones de gente compleja para gente simple.
Es fácil, es sencillo, es una reducción de lo que puede ser una persona.
Es una etiqueta que me molestaba especialmente porque negativizaba a una persona y la reducía a sus aficiones. Y entre que muchos de aquellos a los que llamaban frikis eran de las más complejas que he conocido.
Pero a lo que voy. Esto de que tú no eres friki* es algo que llevo regurgitando desde hace bastante tiempo y además viene con más impetu desde que vi esta viñeta de Frederik Freak. El asunto es que antes era una etiqueta despectiva. Una forma de burlarse de alguien, porque tal vez sea cosa de la condicion humana que solo puedas sentirte superior a alguien cuando dejas a alguien inferior... y señalar con el dedo y reirse es tan facil que casi cualquiera puede hacerlo. El asunto es que ahora Todo el Mundo es Friki.
Ya sea porque las pelis de superheroes y/o ciencia ficción llenan la cartelera (porque combinan efectos especiales y un guión medio hecho... y de cuando en cuando a Robert Downey Jr. o a Tom Hiddleston (mojabragas profesionales)) o porque The Big Bang Theory** les ha mostrado a millones de personitas en todo el mundo que puedes tener una vida plena, ser experto en ciencia, inquietudes, aficiones tirando a poco ordinarias, novia cañon y conocer la luz del dia sin tener que vender tu alma a algún dios antiguo y/o demonio. Aunque claro, los chicos de TBBT son personajes de cartón piedra.
Bueno, lo de aficiones...
Vamos a ver, alma de cántaro. ¿sabes porqué no eres un friki? Porque el que entiendas 1 de cada 5 puyas científicas de Sheldon Cooper no te hace un friki (es impresionante la cantidad de gente que malinterpreta el experimento mental del gato de Schrodinger). Que alguna vez hayas leido un comic (americano, europeo, japonés o de Ganímedes) no te hace un friki. El haberte descargado una serie de la HBO porque en la primera no ponen nada no te hace un friki, es consecuencia directa de la programacion española que es chabacana y burda; y es consecuencia de que tengas a otro como tú en la oficina que te haya dicho que es cojonuda y que la pruebes. Que tengas 5 millones de juegos en tu listófono y una camiseta del Springfield con una portada de comic o un personaje de los dibujos de Hannah Barbera tampoco te hace un friki.
Este fenomeno de yo-tambien-soy-friki ha conseguido algo, ha reducido el lenguaje. Antes había melómanos, ahora hay frikis de la música; antes uno podría decir que era un cinéfilo, ahora hay frikis de las películas***
Aunque, claro, también está el caso contrario. El de los snobs que ahora cuentan que ellos eran unos frikis marginados antes que nadie y que lo han tenido que sufrir mucho. Que antes la gente que se metía con ellos por jugar a videojuegos son los que se compran el GTA V el día que sale; o que ahora alaban un retazo de música coreana cuando se burlaban de ellos por escuchar XJapan o las Morning Musume.
Para esta gente que dice que ahora todo el mundo es fan de cosas que le ayudaban a definirse... ¿de veras es un problema que ahora más gente aprecie lo que a ti te gusta? ¿que 'por fin' comprendan aunque sea poquito que te gustaba de lo que te gustaba? ¿o realmente lo que no te gusta es perder tu minitrono del esnobismo mientras dices que 'a mi me molaba antes de que se pusiera de moda'?
Eso es de ser un pedante y un capullo (en inglés, hipster), porque realmente nada debería cambiarte. Si te gustan las cosas porque nadie las conoce o porque te sientes muy bien en tu monopolio de afición es que o no es la afición para tí o la afición no se merece gente como tú. Ojo, tampoco se merece gente que le guste porque 'esté de moda'.
¿Que define a un friki? ¿Aficiones extrañas? ¿Pintas fuera de lo corriente?
Sinceramente, creo que lo que define a alguien así es la pasión por algo. Ya sea una afición, algo que le da de comer o algo en lo que tiene especial interés; es la especial pasión por un tema lo que le diferencia de los demás. Es el amor con el que lo trata, la forma en la que se le llena la boca hablando de lo que sea (insectos, Star Wars, literatura del siglo XVIII, dinosaurios, armas de ciencia ficción****, ...) y la necesidad de compartir eso que les hace sentir tan bien con el resto del mundo.
Pero esto también juega en contra de los frikis, que hacen zigzagen la fina línea entre el entusiasmo y el ser más cansino que una vaca en brazos.
Sea como sea, el asunto es que... todo esto pasará. El empujón de 'lo friki' irá perdiendo fuerza con el tiempo, hasta que venga una nueva tendencia que todo el mundo ""seguía antes de que se pusiera de moda"" al uso de los españoles y los eventos deportivos.
Mientras, yo pienso disfrutar con lo que me gusta caiga quien caiga. No por esnobismo o regodeo, sino porque las cosas que te llenan en tus ratos libres y te entusiasman son las que te definen, no las etiquetas que te pongan (aunque a veces vayan a la par).
---------------------------------------
*[aunque tú, lector habitual, seguramente sí lo seas...]
**[y The Big Bang Theory es una visión BASTANTE distorsionada de lo llega a ser los científicos y los frikis en general; que no olvidemos que son personas normales con otro tipo de curros. Raros hay en todos lados, ambulancieros, seguratas, ministros, mamporreros...]
***[que uno sea cinéfilo y no pise una sala de cine desde 2001 no tiene porqué ser mutuamente incompatible... ¿o sí?]
****[e incluso la historia completa de los Necrones de WH40K]
"¡La mia es más larga! ... ¡¡¡Y con estrías!!!" (9)
Hace ya muchísimo que no actualizaba una de estas... a ver, fecha estelar tal... multiplico por 20, me llevo 3, redondeo el 5to decimal...
¡Desde Julio de hace 2 años! Bueno, pongamos cosas bonitas
Lo primero es lo primero, comparativa de naves de las series de Stargate (SG-1, Atlantis y Universe). Creo que menos un Tel'tak están todas las importantes (las naves de los Ursini no estan, por ejemplo, al igual que las de los Nakai).
Además, todas las naves de Starcraft a escala, que encontré en ESTE post de reddit y merece un aplauso por el esfuerzo.
Y de paso la actualización de las naves de Sci-fi genéricas. Todas sacadas de ESTA página.
Y poco más que poner. Estoy buscando de robotes de películas (Pacific Rim, Robot Jox, ...) pero no encuentro nada. A este paso tendré que hacerlo por mi mismo xDDD
Llevo unos días trabajando en un pequeño proyecto artístico, el crear sendos carteles tipo propaganda de Segunda Guerra Mundial para las dos facciones principales del universo Star Wars*.
Los carteles del imperio tienen ese toque Soviet que tanto mola, sencillo, pocos colores, tipografía robusta, líneas muy rectas y en ángulo.
Mientras que los carteles de la Alianza recuerdan** a los carteles Estadounidenses de esa mísma época; muy 'alentando' a ayudar al héroe sin nombre, más colores y mucho más texto patriótico que invita (y no ordena) ayudar.
Para ambos he puesto una version con textura y otra sin ella. Ambas imágenes en formato JPG de alta calidad.
Sí, soy muy original... pero lo he hecho por divertirme y aprender, así que no se permite su distrubución con ánimo de lucro. Y, por supuesto, todos los derechos pertenecen a los creadores originales.
*[como supernerd que soy, lamentablemente, se que había más en el se conflicto de lo que nos quieren enseñar en las pelis que estaban y en las que vendrán... pero no haré más carteles :P]
me rio yo de las megaconstrucciones de la sexta (IV)
4to y último post sobre las megaconstrucciones. Tras un retraso considerable por fin parece que puedo poner punto y final a esta serie de post que me ha hecho indagar y expandirme mucho más de lo que esperaba (temporada de reflexión sin publicar nada incluida).
Mundoanillo
¿Idea?
Larry Niven, en su novela homónima en 1970, aunque está muy basado en la idea de un Anillo de Fuller (1951, Buckminster Fuller)... con la salvedad de que un anillo de Fuller está en torno a un planeta (el anillo orbital del post anterior) y un Mundoanillo está en torno a una estrella.
¿Y esto a que
viene?
En 1970 Larry Niven publica una novela de ciencia ficción curiosa cuanto poco, en la que los protagonistas se encuentran con una megaestructura imposible, una especie de anillo gigantesco en torno a una estrella, con una superficie esculpida para simular océanos, montañas y valles. Con una atmósfera respirable y habitado por más seres vivos que el resto de planetas habitables conocidos hasta el momento.
Está relacionada con otra estructura llamada
Anillo de Bishop (que a los jugones les sonará de la saga de videojuegos
HALO). La diferencia es que un Mundoanillo orbita una estrella mientras que un
anillo de Bishop orbita una estrella artificial o Luminaria siendo estos últimos mucho más pequeños.
¿Cómo es un Mundoanillo? Bueno, al igual que en la Esfera de Dyson, se trata de una construcción que requiere de TODA la materia de un sistema solar
Pero qué mejor para visualizarlo que verlo en este video de Simon Terrey:
El zoom se aleja mostrándonos un mapa plano de la Tierra y otro de Marte desde los polos... todo para que intentemos visualizar la escala; porque en este post las cosas son más grandes que nunca, en serio. El Radio del Mundoanillo respecto a su estrella es de aproximadamente una Unidad Astronómica, esto es 150 Millones de Km, la distancia de la Tierra al Sol. Las paredes laterales miden del orden de 1500 km. de altura con un grosor de 320km. , lo suficiente como para contener la atmósfera y posibles impactos meteóricos (aunque también mencionan una red de defensa laser en todo el perímetro).
Como la cara habitable SIEMPRE está encarando al Sol utiliza una estructura adicional, unos paneles, para crear de forma artificial y regular los ciclos de día y noche.
Vale, muy bien todo y muy bonito... ¿pero de donde sacas materia para hacer esto? En el libro indican que el sistema donde se encuentra el Mundoanillo no tiene grandes planetas orbitando su estrella... por lo que sacan la idea de que se han 'minado' completamente esos planetas para sacar material para este bicharraco.
¿Y esto es estable? La verdad es que no, casi inmediatamente tras publicar la novela Niven recibió cartas de varios científicos (Incluyendo unos voceos de estudiantes del MiT en una convención de ciencia ficcion) comentandole los problemas de la falta de estabilidad de la estructura... problemas que usó como parte del argumento de la continuación de 'Mundoanillo'.
¿Y esto es posible? Pues... pa que engañarnos... NO. No solo se necesitaría una enorme cantidad de energía para hacer girar el anillo hasta que tenga una gravedad similar a la terrestre.Vamos, que 'sólo' haría falta hacer girar el anillo (recordemos, una megaestructura con una masa estimada [aquí] de 2 x 1027 Kg. a una velocidad de 1,438 km/s [y aquí]. ¿Cohetes propulsados por generadores de fusión? (¿como los que usan en las novelas para las correcciones de órbita? Al parecer estaría dentro de este nivel de desarrollo y solo haría falta consumir el 10% de la masa del anillo entero para acelerarlo. El único problema que podría haber sería la emisión de rayos X con estos motores (que te
ndrían que funcionar durante largo tiempo...)*
Otra cuestión es el material de la estructura... no existe, no puede existir. Es un material que aguanta demasiada tension, es superconductor a temperaturas cercanas a 0º C, y resiste mucha varianza térmica sin degradarse... Es demasiado, incluso para los nanotubos de carbono y otros tipos de grafeno. Así que el autor se lo quita de encima usando un material inventado, el scrith (una forma de hacer en ciencia ficción que esto funciona porque sí). Además de eso el Scrith bloquea casi la mitad de los neutrinos con los que se encuentra**, y absolutamente todas las otras raciaciones y partículas subatómicas emitidas por la estrella del anillo. Su fuerza tensil es similar a la fuerza nuclear fuerte (oh, si, una de las 4 fuerzas fundamentales de la naturaleza). Es transparente a campos magnéticos, parcialmente translúcido y no muestra fricción... le falta hacer el desayuno para ser perfecto.
Así que por ahora no esperamos ver ningún mundoanillo en proyecto para hacer... Por de pronto aún no sabemos ni minar asteroides...
Nivel de Molonez: 17/20 Aparte de tener que ser una de las estructuras más impresionantes jamás imaginadas sería comopara estar allí el día que se acabara la construcción. Jugar a las casitas 'a lo grande'. Tendrías espacio de sobra para jugar con el Bryce7... aunque conociendo a muchos seguro que se dibujarían demasiados penes por el mundoanillo...
Cerebro Júpiter y Cerebro Matrioshka ¿Idea?
Keith Henson se le atribuye el concepto de Cerebro Júpiter, mientras que el de Cerebro Matrioshka es para Robert Bradbury, este último expandió el concepto en 2008, en un ensayo para el libro 'Año Un millon: La ciencia en el Límite Lejano del Conocimiento'.
¿Y esto a que
viene? Imaginemos por un momento que tomamos una Esfera de Dyson, recordemos, una estructura con el único propósito de captar toda la energía de un sol y le damos un propósito como puede ser alimentar un computador gigantesco. ¿Como suena?
La idea original (cerebro Matrioshka) consistiría en una esfera de Dyson montada a capas del tamaño de un planetoide o de una luna. El motivo de esto es para reducir su densidad y poder disipar mejor el calor, así que sería ligeramente menos denso que un planeta rocoso (que son los más densos por motivos obvios :P ). El mayor problema de estas megaestructuras sería la disipación de calor, pues cuanto más cerca estén las capas y componentes entre sí menor sería el retardo de propagación de señal (aun usando señales ópticas, que viajarían a la velocidad de la luz), pero al mismo tiempo mayor sería la concentración de calor. Por ese motivo se especula que este artefacto tendría que tener no solo una ingeniería aplicada a una mega estructura, pero también a escala nanoscópica. La ingeniería de este trasto y el nivel de redundancia para evitar fallos tendría que ser impresionante o lo siguiente...
Mientras tanto, un Cerebro Júpiter sería básicamente lo mismo, pero a una escala más pequeña, del tamaño de un planeta y no de una estructura de Dyson [Link] del tamaño de una unidad astronómica o algo así.
Y, ¿para qué queremos tener uno de estos? ¿Para fardar de potencia de proceso ante los alienígenas que quisieran venir a visitarnos? Bueno, es un buen motivo, pero el motivo real es más... transhumanista***. Este artefacto podría (o casi habría que decir 'debería') usarse para simular universos alternativos o para servir de soporte a consciencias humanas convertidas en consciencias digitales/virtuales/como queráis llamarlo.
Como poco es una idea rompedora y depende de que se pueda almacenar una consciencia de forma digital. Creo que no hace falta decir las implicaciones éticas de esto... empezando por si se puede digitalizar el 'alma' o si varias copias de una consciencia tendrían los mismos derechos.
Sí, se lo que estaréis pensando muchos lectores, estos conceptos son muy hard sci fi y no llegan a la ciencia ficción más... común. Bueno, pensad de nuevo. De todos modos, respecto a simular y vivir en un universo simulado recomiendo el libro 'Ciudad Permutación' de Greg Egan.
Nivel de Molonez:
20/20; se siente pero siendo informático esta idea me tira muy poderosamente. Todo un mundo centrado en la computación. Digno de ciencia ficción barata y sus planetas de sombreros.
Disco de Alderson ¿Idea?
La idea original fue de Dan Alderson científico del JPL de la nasa y escritor de Sci-Fi para si mismo (no publicó). Larry Niven la pulio para un crossover de comics entre las editoriales Marvel y Malibu comics en 1994/95: Godwheel.
¿Y esto a que
viene?
Tiempo ha, antes de Facebook y Twitter, los escritores se escribian cartas, se 'enfrentaban' en foros e inercambiaban ideas. Dan Alderson inspiró con sus ideas a dos 'pesos pesados' de la ciencia ficción: Larry Niven (mencionado hace unos cuantos párrafos por 'Mundoanillo') y Jerry Pournelle (que con el anterior escribió cosas como 'El Martillo de Lucifer' y 'La mota en el ojo de Dios'... muy recomendable este último).
Uno de los conceptos que desarrolo fue algo asi como un Mundoanillo... pero mas grande y raro si cabe. Tomamos un CD del tamaño de la orbita joviana o marciana con un grosor de miles de kilómetros y dejamos un sol en medio. Esto es un Disco de Alderson.
En esta estructura (que tendria más masa que el Sol que alberga en su centro... y por tanto más masa de la que hay en un sistema solar) se podria vivir en ambos lados del disco en una franja pequeña que comprendia lo que se conoce como zona habitable planetaria: una region suficientemente cerca de un sol como para tener calor para no congelarse pero suficientemente lejos como para que la temperatura no sea demasiado alta; una zona que permita la existencia de agua liquida. Pero se viviria en un atardecer perpetuo, a no ser que se hiciera tambalear la orbita respecto a ese sol, de forma parecida a la que se hace cambiar el centro de un platillo de bateria cuando se toca.
¿Y como se hace habitable la zona habitable? Pues o usando alguna forma de efecto invernadero (incluso levantando muros para contener la armósfera) en la sección habitable del disco o simplemente edificando cúpulas. Puede parecer que se desaprovecha espacio... pero si se construye algo así esto va a ser lo de menos. Sitio va a haber de sobra para hacer lo-que-sea. Además, para aumentar el aprovechamiento de la luz de la estrella tendría que ser más ancho en la exterior que en el interior, creando una pendiente para que la luz solar incidiera sobre más superficie.
Como curiosidad hay que destacar que la gravedad sería perpendicular al plano del disco y siempre hacia este, por lo que no importa en que cara se encontrase uno, siempre sería el 'suelo'.
Pero... por supuesto esta estructura no es factible. No hay material que sea capaz de aguantar el estrés estructural, el efecto de marea que supondria y tampoco las diferencias de temperatura... a no ser que se usasen materiales como el scrith del Mundoanillo o algún tipo de campo de fuerza que reforzase la estructura.
Nivel de Molonez:
8/20, la verdad es que me llama poco... pero le doy puntos extra por ser lo más desproporcionadamente grande e inutil con lo que me he encontrado y por surgir de un comic (que me ha hecho gracia, hoyga).
Topopolis
¿Idea?
Originariamente de Pat Gunkel, informático pionero en 'ideonomía' (organización de conceptos en listas que pueden o no ser solapadas para ser tratadas de forma automática); mencionada de refilón por , habéis adivinado, Larry Niven en el ensayo 'Mas grande que Mundos' de 1974.
¿Y esto a que
viene? Conocido como 'espaguetti cósmico' o 'tubolandia' un habitat Topopolis parece el hijo bastardo de un Mundoanillo y un Cilindro de O'Neill.
De hecho, la única diferencia entre un cilindro de O'Neill y 'un' Topopolis es la longitud y donde se encuentra. Teóricamente un cilindro O'Neill tiene una longitud de entre decenas y centenas de km de largo y se encuentra en órbita de un planeta, mientras que un habitat Topopolis tiene miles o millones y orbita una estrella.
Al contrario que MundoAnillo (que ya vemos que es con lo que se comparan estas estructuras tan grandes) no tendría que rotar entorno a una estrella para tener gravedad centrífuga (basataría con que rotara en torno a su eje corto, aunque también podría tomar algo de velocidad por rotar en torno a su estrella, aunque no tendría que ser suficiente como para que sus habitantes la notaran), tampoco tendría que estar en la zona habitable de la estrella (pues es un hábitat cerrado) o incluso no tendría por qué rotar en torno a una estrella por el mismo motivo.
Al igual que en el caso anterior, ya estamos dentro de una ficción que no se soporta, pues no existen técnicas de ingeniería para crear algo que se parezca a esto; incluso el medio principal de conseguir energía con y para esta megaestructura sería compleja y aún no sabemos como hacerla (oscilar en el campo magnético de la estrella para generar electricidad, pero para ello el material que recubriría el trasto tendria que ser superconductor...)
Nivel de Molonez:
10/20, ya se ha visto y se ha decidido hacer más grande. Alargar un cilindro O'Neill no es que me entusiasme... Aparte, ¿quien querría vivir en 'cablevilla'?
Y ya hemos acabado... excepto por las breves menciones especiales:
Menciones Especiales:
- Buster Machine 3:
Sale en el anime Gunbuster (o Top Wo Nerae, que es el título para japoneses). En él, los humanos se ven necesitados de soluciones de ingeniería para combatir a una raza de seres alienígenas (que parecen corales y fitoplancton gigantes con ganas de matar) que nacen en las estrellas y viven en el vacío.
En el asalto final de la Tierra (Operacion Carneades... llamada así por el filósofo que postuló que en un naufragio si dos hombres luchan por agarrarse a una tabla a flote uno no sería culpable de matar al otro por sobrevivir) los humanos intentan destruir el corazón de nuestra galaxia (el nido de estas ricuras) con la Buster Machine 3, que es una estructura que envuelve a lo que antes era el planeta Júpiter y que ha sido reducido a 1/30000 de su tamaño, casi hasta su radio de Schwarzschild para en el momento dado, darle un último empujón y hacer un enorme agujero negro.
Este bicho mide 896 km en el eje mayor y 415 en el eje menor, y en su 'dura' corteza exterior contiene armas en toda su superficie... y es que los alienígenas no solo son duros de pelas, sino que atacan en oleadas de cientos de millones.
- LA civilización de Tipo IV: Timelords de Doctor Who
Si en el post anterior hablaba de los niveles de civilizaciones de Kardashev, hay que mencionar a la civilización de Tipo IV:
"Tu raza aún no ha alcanzado el Tipo 1 en la escala Kardashev. No contrla los recursos de este planeta, ni que decir de un sistema solar o una galaxia. Los Timelords eran la civilización de Tipo 4. No teníamos comparación. controlabamos las fuerzas fundamentales del universo. Nada podría comunicarse con nosotros a nuestro nivel. Muchas razas rezan a seres inferiores a los TimeLords.", según dice un Timelord llamado Marnal.
Y se acabó, no más megaestructuras ficticias surgidas de la loca imaginación de la gente (aunque este último post podría haber sido un monográfico de Larry Niven). Más adelante más posts tras la larga ausencia. Nos vemos.
*[hace tiempo que leí un artículo en el que se hablaba de que una de las formas más 'sencillas' de encontrar vida extraterrestre avanzada era el buscar Esferas de Dyson por la Galaxia (si nos basamos en la premisa de que toda civilización necesita más energía según avanza el desarrollo lógico les llevaría a construirlas). Así que dos astrónomos comenzaros esta búsqueda. ¿Como ver una esfera oscura en el espacio? Por la señal de infrarrojos que emitiría. Ahora bien, ¿quien nos dice que los estallidos de Rayos X en el espacio profundo no son mundoanillos recolocandose?]
**[básicamente es el equivalente de 1 año luz de plomo para bloquear neutrinos...]
***[el transhumanismo es un movimiento cultural e intelectual que tiene por meta el mejorar la condición humana mejorando a los humanos (de forma intelectual, física y psicológica) usando las capacidades tecnológicas que se vayan desarrollando (y de enfocar las implicaciones éticas de estas cosas antes de que pasen). Aquellos que siguen este movimiento esperan que los seres humanos pasen a un siguiente estado como especie o especies al mejorarse usando ingeniería genética, implantes cibernéticos,consciencias digittales, usando Inteligencias Artificiales emergentes, adaptandose a otros entornos (como pueden ser otros planetas o al viaje espacial, etc) convirtiendose en posthumanos.]
****[desde lo más profundo de mi... he de decir que me aterra como pocas cosas. Imaginate que un día 'despiertas' y te encuentras con eso. Pánico absoluto.]