Kidô Senshi Gundam

Fué en ese preciso momento en el que apareció Kidou Senshi Gundam.
Gundam es una compleja space opera que abarca varias sagas y múltiples secuelas e historias diferentes en universos paralelos. La serie Original se situa en la Universal Century, en el año 0079. La humanidad se ha empezado a expandir por el espacio y a fundar colonias. Side3, la colonia más grande se autoproclama 'Principado de Zeon' y se declara independiente de la Federación Terrestre declarando la guerra. Amuro Ray es un joven ingeniero que vive en una de las colonias pertenecientes a la Federación. Mientras él está a lo suyo su estación (Side7, creo) es atacada por una patrulla de reconocimientos de robots modelo Zaku del Principado**. Entre todo el caos que hay en la batalla Ray encuentra un robot experimental diseñado por su padre (tópico de las series de robots hasta entonces) amén del manual de instrucciones...
Amuro lo pilota y acaba con los invasores, convirtiendose pronto en un As del pilotaje en la 'Guerra-de-un-Año'; y la peor pesadilla del comandante de Zeon Char Aznable.

Director de toda la trama es Yoshiyuki Tomino. Nacido en la prefectura de Kanagawa durante la 2ª guerra mundial trabajó en la producción del anime de Astro Boy (Tesuwan Atom). Pero su visión del futuro robótico era muy diferente a la del maestro del manga Osamu Tezuka:
'Quería hacer una película de ciencia ficción, futurista en el sentido de
que los robots humanoides son usados como herramientas'
'Primero pensé en vehículos gigantes del tamaño de tanques o aviones y que podían ser usados como vehículos. ¿Por qué humaniodes? Porque en el terrible vacío del espacio sería reconfortante para los seres humanos trabajar con máquinas de aspecto humano '

'Primero pensé en vehículos gigantes del tamaño de tanques o aviones y que podían ser usados como vehículos. ¿Por qué humaniodes? Porque en el terrible vacío del espacio sería reconfortante para los seres humanos trabajar con máquinas de aspecto humano '
De todas formas Tomino se ha ganado a pulso su mote: Minagoroshi ('Matalos a todos'). Pues en la mayoría de sus historias, mueren gran cantidad de los protagonistas y secundarios que más les gustan a los fans. 'Como en las tragedias griegas'. De ejemplo puedo poner... Ideon, otra serie de mechas. Googlead un poco y me contais.... diox.... que masacre...
Otra diferencia muy importante que marcó es que estas historias no se

También Gundam destacó por su 'realismo'. Obviamente se salta a la torera algunas leyes físicas básicas (inercia, imposiblilidad de transmitir mensajes más rápido que la luz...), recordemos que hablamos de fantasía y como tal esta obra se toma licencias. Pero dentro de sus propias normas las respeta (no como en las series de 'Suupa Roboto', en las que el valor, las ganas y los gritos lo hacen TODO***)

Tomino 'enseñó' algo más que una distinción entre series de robots con esto. Enseñó que se podían hacer historias 'adultas' con animación. Que el protagonista era más que un receptáculo de esos poderes y habilidades. Que los personajes podían cambiar en muchos más aspectos y que no existen 'absolutos'. Que estas series podían tener moraleja.
Y la moraleja de Gundam, la principal moraleja es 'En la guerra no hay vencedores'. Y esta consigna se ha ido

Y hablando de las series, Gundam es una franquicia muy muy productiva. Pues lleva sacando productos desde que apareció. Si, productos, porque si creeis que el Tito Lucas es un aprovechado es que no conoceis a los de Bandai; que por cada nuevo mecha que aparece sacan una figura nueva minimo; aunque normalmente suenen ser entre 2 y 5 dependiendo del tipo de mecha y las escalas. Gunpla es el nombre que recibe esta afición a las maquetas Gundam. Y hay algunas geniales, con distintas escalas, detalles y pinturas.. Tan importante ha llegado a ser que algunas modificaciones hechas por fans han alcanzado el estatus de 'Canon' en la serie.****
Y hay series y mecha para dar y tomar, aunque no todas van por separado.

Impacto mediatico? Bueno, basta meterse un poquito en Japón para verlo, pero para el que no le de la gana le diré una no muy friki. En el video de Linkin Park de Somewhere I Belong aparecen 2 maquetas... Por no mencionar la portada de su disco 'Reanimation', o la del single de Incubus 'Make Yourself'...
Curiosidades:
- Tomino estaba obsesionado con las connotaciones de la palabra 'Freedom'. tanto era así que la serie, en sus guiones originales se iva a llamar 'Gundom', la base móvil de operaciones de los protas 'Freedom Fortress' (en vez de White Base), la nave del prota que tiene en el robot Freedom Wing (en vez de Core Fighter) y así todo... ¿Será un chascarrillo que en la serie Gundam SEED aparezca un 'Freedom Gundam'?

- Otra constante de Gundam es el malo enmascarado; representado en la 1ª serie por Char Aznable. Aparece si no en todas, en casi todas las series, de ahí que los fans les hayan llamado 'Char Clones'.
- Como guionista aparece en los créditos Hajime Yatate. Este hombre no existe, es un seudónimo para un grupo de guionistas de la productora, Sunrise. Grupo que, por cierto, ha ido cambiando con los años.
- La cabina del piloto suele estar ubicada en el torso del robot (hay algunas excepciones, pero pocas).
- El patrón de color del Gundam del protagonista es el mismo desde la primera serie: Blanco, azul, rojo y amarillo. Amen de varias cosas que se han ido heredando (forma humanoide, antenas en la cabeza en forma de 'V', Ojos que brillan tras encender el gundam, 'perilla' roja,...)

- El año pasado hubo una exposición de arte en el Museo Real de Ueno (Tokyo) inspirada en Gundam. Su nombre: Gundam - Generating Futures. Mi favorita es una variación del modelo del Gundam de Amuro (RX-78-2) pintado como una figura del teatro Kabuki, pintada de forma 'tradicional'.
- La idea original de Tomino también involucraba muchas muchas muertes. Sin ir mas lejos, Amuro Ray moría a la mitad de la serie y los tripulantes del a White Base se veían obligados a aliarse con Char (al que le daban un Gundam rojo... todos los mech que pilota son rojos, este tio sabe).
Y poco más que decir que no me reserve para proximos post. Hasta otra.

PostScriptum: Como el post me ha sabido a poco y hay gente que se queja de que me rallo (si nos os gusta no leais) os pongo un par de videos. El primero es de unos flipaos que han hecho un video con sus maquetillas. El segundo es un video musical de uno de los cantantes de la ultima saga de gundam, T.M.Revolution.
-------------------------------------------
*[suena mal, pero es que los japos hacen series de robots como chinos...]
**[que dicho sea de paso, se parece lejanamente al régimen alemán nazi]
***[Léase HOTBLOOD]
****[Canon, o canónico; en referencia a cierto universo de ficción quiere decir que se considera genuino u oficial respecto a eso. es decir que lo que se haya creado y tenga ese título. Vamos que 'ha pasado' en ese universo y esas acciones tendrán repercusiones en futuras entregas... o así. ]
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home