La vida imita al arte (I)
Sea este el que (posiblemente no) el primero de una hilera de post en los que la vida real dice "eh. Eso que sale en la peli del otro día mola, porqué no lo hacemos igual pero aquí fuera".
Algunos con resultados desastrosos otros con un pedazo de facepalm


¿Suena de algo esto del entorno de inmersión? ¿No? Pensad en alienígenas azules, gatos y Pocahontas*.
Exacto, la idea parece surgir directamente de Avatar, la peli que ha hecho soñar a millones de personas con un mundo exuberante con una paleta de colores cyan y con cosas raras que hacer con coletas.
Lo malo es que esto no es tan bonito como parece y, o aparece una tecnología mágica de la hostia o no vamos a poder hacerlo bien. ¿Y como es eso? Por el mismo motivo por el que te ganaron en aquella partida tan importante al Counter Strike, por el LAG.

Distancia / velocidad = tiempo
La distancia de la Tierra a la Luna es 'a grosso modo' unos 384.400 km de distancia, y tenemos que la velocidad de la luz en el vacío es de 300.000 km/s. Así que mas o menos tardaría 1,28 segundos en llegar a la luna.** Suficiente para no poder manejarlo 'a tiempo real'.
Como poco tendríamos que enviar una señal y luego esperar a que vuelva para ver que cambios ha hecho el trasto.

Hay quien dirá que teniendo en cuenta que en la Luna las condiciones no cambian si se podría manejar. Que lo piense dos veces, porque no es solo enviar una señal de control, es ESPERAR a ver el resultado.
Y esa, queridos niños, es la razón por la que las sondas que mandamos ahora mismo son semiautonomas. Ellas

Así que olvidaos del 'avatar en tiempo real' durante un tiempo... como poco, hasta que inventen el ansible.
Nos vemos.
OST de este Post:
Ash - Girl from Mars
------------------------------------------------
*[no lo digo yo, lo dijo él. A mi que me registren]
**[por supuesto, aquí hay trampa. La luna no tiene una órbita perfectamente circular en torno a la Tierra y varía a la alza y a la baja .Y, además, la velocidad de la luz en el vacío no es exactamente 300.000 km/s. Es un poquiiiiiito más baja; pero dejo estas medidas para simplificar el calculo :)]
Etiquetas: cine y tv, espacio, fantasia, informatica, ingenieria, robotos, sci-fi
1 Comments:
Obviamente la mejor manera de evitar el lag sería enviar a un científico a la Luna para manejar desde alli el robot y... espera.. creo que algo falla.
De todas maneras, no creo que las misiones en marte o la luna dependan demasiado del tiempo. Aunque pasen 10 minutos desde que el científico ordene al roboto coger un pedrusco, no creo que éste se mueva mucho de su sitio. En caso contrario, el robot se hace caquitas virtuales.
Publicar un comentario
<< Home