5.9.13

yo pasaba olimpicamente

Este sábado día 7 en Buenos Aires el COI decide si Madrid es (en tercera convocatoria) digna de ser ciudad olimpica para las del 2020.

Yo, antes de que les metan por el gaznate los jamones ibéricos que a buen seguro les llevan los representantes, o dejen mirar un poco al principe (que siempre es baza secreta para estas cosas), o que les pongan un preciozízzimo vídeo que podría ser calco de los de las 2 intentonas anteriores. Mientras que la delegación española se tragan que son la favorita, nos averguenzan con una respuesta en inglés que no tiene nada que ver con lo preguntado y presentan una encuesta que no tiene nada que ver con la realidad yo me pregunto cosas.

¿De verdad nos merecemos unas olimpiadas?
Sinceramente, de verdad España se merece albergar la competición deportiva más importante del mundo?
¿Nos lo hemos ganado?
Vale que con Barcelona las cosas nos salieran bien, y que tengamos la espinita de que Madrid es de las pocas capitales europeas que no han tenido juegos olimpicos modernos... pero ya basta.
¿Con la corrupción institucionalizada que tenemos, con unos datos de "recuperación de empleo" que parecen sacados de un maldito sketch de los Monty Python; con unos políticos que dan verguenza y bochorno (sean del color que sean, que aquí hay para todos), con una deuda que la pequeña élite nos ha echado encima compartiendo las perdidas y privatizando las ganancias nos lo merecemos?

Lo malo es que ahora mismo no se va a elegir a la mejor candidata (como tendría que ser), sino a la menos mala. Tokyo tiene a Fukushima al lado que es un problema MUY GRAVE, y Estambúl* está al ladito de una zona de conflicto de la que a poco que se la toque puede salir fácilmente una guerra mundial de esas tan divertidas**.

¿Que el 91% de los españoles apoyan la candidatura? Yo no lo tengo tan claro... y me arriesgaría a decir que ellos no lo tienen tampoco muy claro en vistas de lo que ha pasado con la riqueza prometida a otras sedes olimpicas incluyendo a la urbana-cosmopolita-bien comunicada Londres. Yo apoyé mucho la de 2012 y salimos escaldados. 2016 me pareció forzar mucho algo que parecía por orgullo/movido por intereses economicos poderosos, y también en esta reválida terminamos mal. Pero esta a mi me parece que está muy movida por las empresas que se van a llevar un buen pico salga como salga. Yo aún no he hecho la comparación de 'empresas que apoyan la candidatura 2020' con 'empresas que tienen gigantescos beneficios' o incluso con 'empresas que han pasado pasta al PP para que les toquen proyectos' para no quedarme con la misma cara que Smithers cuando compara 'inutil' con 'inutil', 'idiota' y 'monstruosamente feos'. 

100% matches, chavales

Constructoras y demás, que nos cargarán las deudas a todos, que si quieres unas olimpiadas las pagas. Te guste o no. Porque el que Madrid tenga el 80% de las edificaciones construidas no quiere decir que sean usables (el estadio de la Peineta es el primer ejemplo que me viene a la cabeza...)

¿De verdad merecemos unas olimpiadas?

¿De verdad un país en el que no podemos garantizar los derechos básicos de sanidad, educación, empleo; en el que las grandes empresas y los bancos siempre sacan tajada se pueden organizar unos juegos olimpicos?

Yo lo tengo claro:
Respuesta corta: No
Respuesta larga: JODER, NO!

Ale, ahí mi opinión. Más adelante posts menos políticos.

Edit: Enchufo FB y me encuentro con esto. Nada más que añadir, sr. juez



---------------------------------------------
*[es obligatorio poner este enlace, no es cosa mia, yo no he hecho las normas]
**[de las que reactivan economías fastidiadas, decidselo a EEUU en la Segunda Guerra Mundial...]

Etiquetas: , , ,

9.3.10

extraños mangas deportivos

Japón tiene muchas cosas, tiene robotes gigantes, samurais y geishas. Y también el mercado impreso más activo del mundo. Me parece de lo más normal, teniendo en cuenta que los trenes son tan puñeteramente importantes y se pasan media vida en los trenes*.

Me hace mucha gracia que prácticamente tengan mercado para todo. Buscas un libro de... bueno, de lo que te de la gana? Casi seguro que lo encuentras.
Aún más variado es el mercado del manga. Hay manga para todo el mundo, pasando de las clasicas divisiones de manga lleno de acción para chicos jovenes (Shônen), manga con romance y magia para chicas (Shôjo) y manga con tramas, guiones complejos y violencia para adultos (Seinen) también tenemos el Josei, que es para mujeres adultas; el Kodomo, para niños pequeños; el Gekiga, experimental y/o literario; el Yaoi o Shônen-ai, que es de relaciones romanticas (y más allá) entre chicos; y el Yuri o Shôjo-ai, que es lo anterior pero para chicas...**
Hay mangas de amas de casa, de medicos, de policias, de viajeros en el tiempo, de yakuzas, de politicos intentando llegar a la presidencia americana, de historias de fantasmas, de domadores de dragones... eso sí, que sean buenos es otra cosa.

Y además están los mangas hechos en Corea y China (Manhwa y Manhua), que también tienen lo suyo...

Aún más raro es encontrar mangas de deportes raros. Dejando a un lado a Oliver y Benji, Bateadores y demás hay demasiados mangas deportivos... incluso de deportes raros. Aparte de entretenidos, muchos te enseñan las reglas y trucos de estos deportes.

Fútbol Americano - Eyeshield 21:
Ya hablé de este aquí, así que solo lo menciono de pasada.

Ciclismo - Over Drive:
Este es fácil; prota conoce a chica en el instituto. Chico intenta acercarse mas a dicha chica. Chica es la manager de un club de ciclismo. Chico entra en el club de ciclismo para acercarse a la chica. Chico descubre afición y talento innato. ??? Beneficios.

Poker - Poker King:
Otro más, este es de un chaval que tiene un talento natural para las apuestas y una suerte que no se merece. Así que se va metiendo en el mundillo del poker. Este manga lo he buscado a petición de mi amiga Aaliyah (que tiene un blog que mola y tal***), pero ha costado mucho encontrarlo. Es raro que juegos y deportes que no hayan calado en Japón tengan manga por motivos obvios: nadie compra algo si no le gusta y si no se compra no es rentable. Lo mismo pasa con el ajedrez, como veremos abajo...

Kendo - Bamboo Blade:
Kojiro, un profesor de instituto se apuesta con un antiguo amigo, profe en otro instituto, que su equipo femenino de kendo (que él mismo entrena) es mejor que el del otro. Así que se apuestan las comidas de todo un año... cosa que le vendría muy bien a Kojiro, porque no tiene un duro. Lo malo es que éste no tiene más que a un solo miembro en su equipo de Kendo, tendrá que intentar reclutar a 4 chicas más para tener un equipo completo e intentar ganar competiciones pero ya.
Este divertido manga se centra más en la vida de las chicas del club de kendo que en el 'deporte' en si. De forma divertida y entretenida va explicando la importancia de entrenar, como aceptar las derrotas y que el estado de animo importa mucho... y prácticamente todas las reglas de los combates de kendo. Lectura interesante...


Bolos - Bowling King:
A este le conozco de pasada por un antiguo amigo, así que os calco un poco la sinopsis.
Simplemente es un manga taiwanés que trata de un chaval que intenta superarse a si mismo entrenando y ganando competiciones a los bolos. Sí, suena a chorrada gargantuesca, pero casi todos los mangas deportivos tratan cosas de este palo.

Estrategia:
Los juegos de estrategia también tienen un huequito en los mangas, aunque no estoy muy convencido de meterlos en el mismo saco que los mangas deportivos. Hikaru no Gô va sobre emocionantes partidas al Gô, un juego de estrategia asiático mucho más complejo que el ajedrez. En él a un chaval le ayuda en las partidas un fantasma de un antiguo jugador.
Por otro lado está Saki, que trata sobre una chica que se mete en el 'emocionante' mundo del Majong usando estrategias en las que deja su marcador a 0 (vamos, es como si hicieran un manga de mus sobre un prota que va siempre a chica). Sobre el mismo juego, pero mucho más adulto es el manga de Akagi.
Sobre el ajedrez no he podido encontrar nada, pero sí sobre el Shôgi, un juego japonés que se parece muy mucho. Shion no Ou trata sobre Shion, una chica que perdió a sus padres en un asesinato que ella presenció. El trauma la dejó sin voz y la única pista en la escena del crimen es una ficha de Shôgi que representa al rey. Tras años preparandose se sumerge en el mundo de apuestas ilegales de Shôgi, buscando pistas y cumplir su venganza.
Chan chan! ¿Como se te ha quedado el cuerpo?



Y he dejado lo mejor para el final, y porque me lo han dicho los chavales de Adlo, que si no se me pasa.
Sí, hay un manga de Curling.
Orange Delivery trata sobre una muchacha que tras fracasar en su intento de competir profesionalmente a los bolos descubre su nueva pasión en el curling. Fli-po. Menos mal que solo tiene 4 tomos, no le veo mucha emoción a este deporte, por muy bien que me lo pinten.

Y ale, suficiente por hoy. Nos vemos pronto



OST de este Post:
Bon Iver - Skinny Love





---------------------------------------------------
*[llegando a los sitios a la hora, no como en otros lados...]
**[Japón es mucho más abierto en cuanto a relaciones entre personas del mismo sexo que casi todos los demás paises del mundo... se deberá a que el cristianismo no arraigó allí? Por cierto, Yaoi es un acrónimo de yama nashi, ochi nashi, imi nashi ; que viene a ser: Sin climax, sin chiste, sin sentido. Shônen-ai y Shôjo-ai, significan literalmente Amor entre Chicos y Amor entre Chicas... lo que no obliga a que en estos mangas haya escenas de sexo explícito... pero sí hay muchos]
***[ale, spam!]

Etiquetas: , ,