hasta el infinito y sin repostar: Propulsión Química
Y una más, ya faltan menos... bueno, siguen faltando un webo, pero no pasa nada. Hoy toca el más convencional

¿Funcionamiento?
Érase que se era que se necesitaba un sistema de propulsión eficaz, potente y relativamente barato para viajar, no a las estrellas, sino a lo que sería el borde de la acera de nuestra casa. Realmente es un motor de reacción modificado, que utiliza un combustible y un oxidante para generar el empuje. ¿Lo que? Vale, vamos despacio: Combustible = lo que se quema, Oxidante= con lo que se quema:
Un ejemplito: Una cerilla arde porque tiene a la madera de combustible y el oxigeno del aire permite esa combustión. Y, bueno, ha tenido una fuente de energía térmica que ha ayudado un poco.
Al principio la idea era la de usar combustible sólido en un

Este tipo de motor tiene el inconveniente de ser un pelín inestable, es dificil controlar el flujo de combustible y oxidante para que la combustión salga como queramos. Actualmente no se usa de forma
Actualmente se utiliza el sistema de bipropelentes líquidos (invenado por Konstantin

Una variante es el motor hibrido, en el que el combustible

Aun así, volvemos a encontrarnos que el peso de ambos componentes es una parte importante... bueno, muuuy importante, del peso del cohete. Así que alguna cosilla alternativa ha salido. La

El Scramjet hace lo mismo, pero a velocidades mucho más altas, entre Match 12 y Match 24.** Teniendo en cuenta que los prototipos de la NASA pueden llegar hasta Match 50... Ahí queda eso...

Básicamente aplicar la 3º Ley de Newton: 'Toda fuerza aplicada hacia un lado tiene una fuerza contraria igual en magnitud y sentido opuesto'. Vamos que si expulsamos gas por una tobera en una dirección sentiremos una fuerza en dirección opuesta de la misma magnitud*, como nos dice la ley de conservacion de la cantidad de movimiento... El chorro de 'lo-que-sea' sale por la tobera, propulsandonos hacia el lado contrario. ¿3º Ley de Newton? ¡Te estás poniendo demasiado técnico! Vale. 3º grado. Si al andar podemos avanzar hacia alante es porque impulsamos el pié hacia atrás. ¿No? Si nadamos hacia alante es porque con los brazos y las piernas echamos agua hacia atrás, lo que genera una fuerza en nosotros hacia alante.
¿Probable?
Hombre... es lo que estamos usando ahora mismo, asi que más probable es dificil... Es el que más tiempo lleva entre nosotros y sigue refinandose, pero cuenta con el claro inconveniente de 'me llevo todo de casa' y que si terminas en un planeta dejado de la mano de dios donde no puedas conseguir ni uno ni otro, vas listo.
Ejemplos:
Los cohetes actuales y el transbordador espacial, que por cierto lleva 25 años en servicio y

Y de algo más fantástico diria que prácticamente todos los propulsores pequeños y casi todas las naves exporadoras de aterrizaje tienen esta propulsión.
Y yasta, la semana que viene tocan Motores de Iones y Corrientes Eléctricas. Hasta entonces...
Ost de este Post:
Ash - Clones
Staind - It's Been Awhile
---------------
*[el sistema de TurboInyección se basa en 'inyectar' gases calientes en la camara de los cilindros (donde se producen las explosiones que mueven los cilindros, que mueven las ruedas, que mueven el coche). Al inyectar esos gases se aumenta el rendimiento y la potencia de la explosión de los pistones.]
**[Match 1 es nombre en clave de la velocidad del sonido.Match 2 significa viajar a 2 veces la velocidad del sonido, Match 3 a 3 veces dicha velocidad... y asín sucesivamente...]
***[ojo, que si hay rozamiento la fuerza NETA no será la de la expulsión. Como para casi todas las cosas los físicos se imaginan el universo como un sitio ideal, en el vacio, sin rozamiento y con chicas que les ven atractivos]
2 Comments:
El primer diseño de Ramjet fué el Bombardero Intercontinental de Von Braum de 1938. Podría haber despegado de Alemania, alcanzado el límite de la atmósfera, soltado la carga sobre los USA y, en lugar de dar media vuelta, continuado volando alrededor del mundo hasta volver a su base por el otro lado.
Pero ey, Von Braun era un pedazo de pan que no sabía que sus disep¡ños se iban a usar para matar gente, ¿eh? ;)
El pobre Von Braunn era a la vez, un genio y un iluso. Con tan de conseguir ver su sueño de llegar a la Luna y mejorar sus cohetes de dejó llevar por la ilusión alemana de prosperidad.
Pero hay que recordar que a la primera oportunidad pidió asilo a los USA (una historia entretenida que no contaré aquí).
Y de no ser por él, no hubieramos llegado a la Luna. Que conste.
Publicar un comentario
<< Home