hasta el infinito y sin repostar: Micropulsos Nucleares
5ª semana... y cada vez me cuesta más...
Esta vez toca:
Motor de Micropulsos Nucleares:

El motor de micropulsos nucleares se basa en 'impulsarse' con la onda de choque de una explosión nuclear a pequeña escala. Este modelo de propulsión fué propuesta en 1957 por el matemático polaco Stanislaw Ulan (más conocido por su participación al 'infame' proyecto Manhattan y por el diseño de armas termonucleares junto con el físico hungaro Edward Tellen), del cual dijo al final de su vida que era la invención de la cual estaba más orgulloso.
Lo cierto es que hay varios modelos según el proyecto en

La idea, desarrollada a principios de los '60, usaba cargas nucleares de detonación direccionable que al hacer 'explotar' en el extremo final de una turbina de acero, con efectos amortiguadores. Esto hacía que al impactar su onda de choque el 'momentum' de la nave aumentara considerablemente con cada explosión (el aumento era del orden de 12 veces el del propulsor principal del transbordador espacial, aunque teoricamente y en su estado del arte permitian hacerse ciertos refinamientos que aumentaban ese impulso más del 16 veces). Lo cierto es que el prototipo era prácticamente operativo en el 65... pero se declaró ilegal
Supuestamente los Rusos, durante la guerra fría trabajaron en un prototipo de nave interestelar con este principio, pero por lo visto o no contaban con la tecnología suficiente o no tenían los recursos necesarios.
Otra variante de esta propulsión es la empleada por el famosísimo Proyecto Dedalus. Desarrollado entre 1973 y 1975 por la Sociedad Interplanetaria Británica. Sus miembros de propusieron diseñar una nave espacial con tecnologías sobre el 'futuro cercano' capaz de llegar a la estrella más cercana a nosotros la estrella Barnard, pero. ¿el motivo? Su supuesto planeta en órbita... planeta que no existe (un fallito de calibración en un telescopio lo tiene cualquiera). El reto de un trasto no tripulado que tendría que acelerar hasta velocidades increibles y medrar con las partículas y la radiación del medio interestelar, para lo que este diseño de 2 fases contaba con un escudo en la zona frontal. Un proyecto ambicioso pero flexible y cada vez más realizable...
En fin, el motor del Dedalus se basa en hacer reventar unos 'balines' de Deuterio y Helio3 con

El último proyecto que merece la pena comentar es


En el caso de los dos primeros modelos, se 'surfea sobre el impulso'. En el caso de Medusa, se 'navega con el impulso'. Todo sea Ley de Newton mediante, una vez más.
¿Probable?:
Si, sin duda. En nuestro estado del arte actual ese método es el único

Ejemplos:
Las ya mencionadas naves de los proyectos de antes (Orion, Dedalus y Medusa) y, para al que le

Ala, hasta otro día... en el que hablaré de los veleros solares.
OST de este Post:
Yes - Starship Trooper
Beck - E-pro
---------------------------------------
*[que, por cierto, hace nada ha cumpido 50 añitos]
**[una forma divertida de hacerle un quiebro al tratado es probar el motor más allá del límite de la atmosfera (100 km.), pero seguro que ya os habíais hecho a la idea...]
Etiquetas: ciencia, cultura, espacio, pseudociencia, sci-fi, viajes
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home