¿Que hace planeta a un planeta?

Me hace gracia los líos de ciencia que surgen en los periodicos, en busca de una noticia fácil. Parece que quieren aclimatar a la gente a una ciencia superrapida que da resultados al chasquear los dedos, pero encontrar aliens es taan difícil. De hecho, por ahora, nos estamos centrando solo en encontrar planetas fuera del sistema solar, que tampoco es moco de pavo.

A veces, o mas bien siempre, la gente parece olvidar que estamos en una época de grandes descubrimientos. Estamos en el punto más tecnológicamente avanzado de la historia de la humanidad por el momento y lo estamos aprovechando. Prácticamente cada mes encontramos un planetilla nuevo rondando por ahí y cada vez mejoramos más los instrumentos para encontrarlos.

Debido a que la estrella que le ilumina es muy débil, este planeta está cerquita de esta estrella... y esto provoca un efecto llamado 'anclaje de marea'. Al igual que nuestra Luna, este planeta siempre da una cara al sol, lo que le hace muy calentito por un lado y fresquito por otro. Y debería decir 'fresquito', pues . Pero se supone que podría ser posible vivir en él en la zona donde se 'encuentran' el día y la noche. Vivir en un planeta alienígena bajo un crepúsculo eterno suena demasiado a novelilla de los '50 como para que no me emocione.
Pero a todo esto de planeta por aquí y planeta por acá me ha dado por repensar sobre a qué leches llamamos planeta.

Así que la cosa empezó a tener en cuenta el tamaño... como suele pasar con algunas otras cosas... Si es suficientmente grande, es un planeta. Ale.
Y empezaron a descubrirse planetas fuera de nuestro sistema. Bueno, dentro también si contamos las 'cosas' que están más allá de la órbita de Plutón. Fuera del sistema solar había "cosas" tan grandes que casi eran estrellas por méritos propios y "cosas" tan pequeñas como nuestra lunita.

Aunque los finales tranquilos parecen no existir en Ciencivilla; las cosas se truncaron una pizca y hubo alguna discusión. Al final se redefinieron los conceptos en 2006 (cosa en la que se trabajaba tras el descubrimiendo de Sedna en 2003), pues en el congreso de 2005 había poca gente o no quedaba demasiado claro y la cosa quedó así:
Un planeta es un objeto celeste que:
- Orbita en torno a una estrella ***.
- Su superficie ha alcanzado un estado de equilibrio hidrostático debido a su gravedad (vamos que tiene forma casi esférica).
- Y que, atención, ha limpiado de otros objetos su órbita, siendo el objeto dominante, gravitatoriamente hablando de esta. Vamos, que sin contar sus lunas no hay otra cosa más gorda que él en su camino o que no estén principalmente bajo su influencia gravitacional***.
- Orbita en torno a una estrella ***.
- Su superficie ha alcanzado un estado de equilibrio hidrostático debido a su gravedad (vamos que tiene forma casi esférica).
- Y que, atención, ha limpiado de otros objetos su órbita, siendo el objeto dominante, gravitatoriamente hablando de esta. Vamos, que sin contar sus lunas no hay otra cosa más gorda que él en su camino o que no estén principalmente bajo su influencia gravitacional***.
Vaaale... ¿y todo lo demás que es? Junto con la definición de planeta se sacaron de la manga

Pero, como no, esta decisión de dejarnos un sistema solar de 8 planetas no ha quedado sin controversia... Si nos ponemos farrucos y jugamos con las reglas según están escritas la Tierra, Marte, Júpiter y Neptuno no serían planetas y tendrían que ser clasificados como planetas enanos... con la consiguiente mofa de que el planeta más grande del sistema solar es 'enano'.
Y es que en la órbitas de estos planetas aún hay objetos en ellas (no han limpiado la órbita, vamos) Júpiter tiene, como ejemplo más gordote, a los asteroides troyanos (pero están sujetos a la inmensa gravedad de este). El caso más cantoso es el de Neptuno, cuya órbita se cruza con la de Plutón... pero Neptuno tiene a este y a gran cantidad de cuerpos del cinturón de Kupier bien colocaditos resonancia orbital 3:2 mediante (dan 2 órbitas en torno al sol en el tiempo que tarda Neptuno en dar 3 ).
Lo que molesta es que un cuerpo del tamaño de Marte a suficiente distancia del sol, como la órbita de Plutón, por ejemplo, se consideraría un planeta enano mientras que un cuerpo del tamaño de Plutón en el sistema solar interno se consideraría un planeta. Vamos, que no se ponen de acuerdo.
El resto de controversias tienen que ver con lo del equilibrio hidrostático, Neptuno, si no

Y con todos estos líos aún seguimos intentando cuadrar las cosas para que entren los planetas que más nos gustan en la definición de planeta.
Yo opino que realmente no sirve de muy mucho intentar ajustar todo... o que tampoco es que me cambie mucho decir que en el Sistema Solar hay 12 o 13 planetas en vez de 8 o 9... total, van a cambiar los libros de texto de un año a otro...
Pues eso, curiosidades de cosas. Pronto más post de estos retrasadillos que tengo que sacar aunque me cueste horrores. Hasta Pronto.
Postscriptum: La misión de la Nasa New Horizons partió hacia Plutón para explorar su sistema el 19 de Enero de 2006... cuando aún era un planeta. Que chasco cuando se enteró, ¿no? :P
OST de este Post:
Rafa Pons - Voy Persiguiendo la Luna
--------------------------------------------------
*[no se me ocurre un símil mejor]
**[en el borrador de 2005 se hablaba de objetos mayores de 200 km. de diámetro; para variar el tamaño importa :P]
****[no, no es otra peli de Bigas-Luna, leñe]
1 Comments:
muy buen post alvaro. Y que temazo de OST!!! jajaja
Publicar un comentario
<< Home